Preguntas más frecuentes
El Eye Tracking es una tecnología que registra, mide y permite analizar los movimientos oculares de los participantes, conociendo exactamente en dónde están observando segundo a segundo con una gran precisión.
En estudios de mercado aplicado al marketing, se utiliza para entender cómo los consumidores interactúan con productos, anuncios y contenidos digitales, proporcionando datos sobre qué miran, durante cuánto tiempo y en qué orden, lo que ayuda a obtener Insights objetivos y precisos sobre las decisiones de compra de los consumidores, así como su reacción a diversos estímulos de marketing, como anuncios publicitarios y el diseño del empaque, entre otros.
Comprensión Profunda: Proporciona Insights detallados sobre la atención visual y la percepción.
Optimización de Diseño: Ayuda a mejorar el diseño de productos y publicidad, enfocándose en los elementos que captan más atención.
Medición Objetiva: Ofrece datos objetivos sobre el comportamiento visual, eliminando la subjetividad de las encuestas tradicionales.
Innovación en Estrategias: Facilita el desarrollo de estrategias de marketing basadas en evidencia empírica y no en suposiciones.
Lentes de Eye Tracking: Dispositivo en forma de lentes comunes, ligeras y portátiles, estos son usados para estudios donde los sujetos de estudio se mueven libremente. Se utiliza principalmente para estudios en puntos de venta físicos como supermercados, centros comerciales entre otros.
Eye Tracking Online: Este método permite realizar estudios sin necesidad de equipo físico específico. Se puede llevar a cabo en smartphones o laptops para evaluar el desempeño visual de marcas en tiendas online, empaques, y publicidad. Utiliza tecnología integrada a través de un enlace que da acceso a la cámara frontal del dispositivo del participante, facilitando la recopilación de datos visuales estructurados.
Screenbaes Eye Tracker: Montado en monitores o pantallas, este tipo de dispositivo se emplea en estudios presenciales en laboratorio. Proporciona alta precisión en la recolección de datos visuales al analizar el rendimiento visual de marcas, empaques y publicidad en entornos controlados. Comparado con el Eye Tracking Online, ofrece ventajas significativas gracias al control del ambiente, minimizando distracciones y permitiendo entrevistas individuales basadas en el comportamiento de cada participante.
El Facial Coding es una tecnología y metodología que analiza las expresiones faciales de los participantes para medir sus emociones y reacciones a estímulos específicos, como anuncios publicitarios. Utiliza software y algoritmos que detectan y clasifican las expresiones faciales en emociones básicas como alegría, sorpresa, miedo, disgusto, tristeza y enojo.
En la publicidad, el Facial Coding permite:
Medir la Reacción del Público: Asegurar que los anuncios generen la emoción deseada en el público objetivo, llevando a tomar la acción deseada.
Evaluar la Impacto Emocional: En los audiovisuales, ayuda a identificar qué partes del anuncio generan más emoción y conexión con el público.
Optimizar Contenidos: Ajustar elementos visuales y de mensaje para maximizar la efectividad emocional y el impacto de la campaña.
El IAT (Implicit Association Test) es una técnica psicométrica que mide las asociaciones automáticas entre conceptos, evaluando actitudes y creencias implícitas de los participantes. En palabras simples, es un tipo de encuesta que se responde con mucha velocidad para obtener respuestas reales e inconscientes. En el marketing, se utiliza para:
Optimizar Estrategias de Marca y Publicidad: Ajustar mensajes y conocer palabras claves y de posicionamiento, basándose en las asociaciones implícitas del público objetivo.
Evaluar Reacciones a Estímulos: Medir la efectividad de campañas publicitarias, empaques y otros elementos de marketing, asegurando que los mensajes y los productos resuenen positivamente con los consumidores.
Descubrir Preferencias Ocultas: Identificar actitudes y asociaciones subconscientes que no se revelan en encuestas tradicionales.
Además de IAT, se pueden implementar otras tecnologías como el EEG (Electroencefalografía), que mide la actividad cerebral, y el GRS (Respuesta Galvánica de la Piel), que evalúa la reacción fisiológica del sistema nervioso a los estímulos, proporcionando una visión integral del comportamiento del consumidor.
El costo de un estudio de mercado con estas metodologías varía según la tecnología, la duración del estudio, los estímulos y la muestra de participantes.
Cada estudio es hecho a la medida, basado en la tecnología a utilizar, la duración del estudio, la cantidad de los estímulos, alcance, la muestra de participantes y objetivos del estudio para determinar el tamaño del análisis a realizar. Sin embargo, nuestra experiencia en el área nos permiten optimizar recursos y ofrecer resultados precisos y eficaces, con costos en ocasiones más bajos a los estudios tradicionales.
Contacta con nosotros para una consulta personalizada.
